Conoce los 5 beneficios que el algodón orgánico de Zotz te aporta

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Sigue leyendo para conocer los 5 beneficios que aporta el algodón orgánico frente al algodón normal y por qué te animamos a utilizarlo.

No. No es porque lo orgánico está de moda (que lo está junto a lo BIO). La cuestión es que afortunadamente cada vez más gente está preocupada por la posible presencia de sustancias dañinas para sí y su familia, además de concienciada en cuidar el planeta. Está claro que solo hace falta ver unas cuántas imágenes para darse cuenta que el ser humano es “lo peor que le ha podido pasar”.  

banner-revista-zotz

¿No te has dado cuenta de que cuando llegas a un sitio “virgen” estás más en paz? Un paisaje donde aún no se ha construido, en plena naturaleza donde solo oyes sonidos de animales. Nada más que añadir, señoría.

Aparte de las modas, hay razones de peso para poner en tu cuerpo ropa de calidad y lo más naturales posibles, al igual que hacemos con la comida o los productos de higiene o cosméticos (testados sin animales, por favor. Aquí tienes una lista). Conoce los 5 beneficios que el algodón orgánico aporta. Te los contamos todos:

camiseta-rock-zotz-demece-

POR QUÉ ELEGIR ALGODÓN ORGÁNICO

 La primera pregunta que te estarás haciendo será por qué elegir el algodón orgánico como alternativa al algodón convencional. Pues bien, ya sabrás que el algodón es una fibra natural que se lleva utilizando en la producción textil desde hace siglos. Su gran popularidad se debe a que es transpirable, ligera y absorbe los tintes con facilidad. 

Como dato curioso, los 5 países que concentran el 75% de la producción mundial del algodón son: India, China, EEUU, Brasil y Pakistán.

¿Qué es el algodón orgánico?

El algodón orgánico o algodón ecológico es el que se cultiva libre de sustancias tóxicas como fertilizantes, insecticidas y pesticidas de origen petroquímico.

Las semillas que se utilizan no son transgénicas y la gestión del agua para el regadío se hace de manera más eficiente, a través del incremento de materia orgánica en el suelo. 

Para que alucines: puede llegar a utilizarse hasta un 50% menos de agua que en el cultivo de algodón convencional. 

Esto ya es un puntazo, ¿no crees? Pues además, se garantizan las condiciones dignas de los trabajadores a lo largo de toda la cadena de producción. Esto se sabe cuando el algodón orgánico está certificado.

Beneficios de las prendas de algodón orgánico

¿Sabías qué en la producción del algodón normal se utilizan más del 10% de los pesticidas y cerca del 25% de los insecticidas mundiales? Es una burrada… 

  • En cambio, cada vez que usamos ropa de algodón orgánico, disminuye la posibilidad de tener reacciones alérgicas, la piel respira mejor, se nota mejor y contribuimos al cuidado del ecosistema.
  • Es perfecto para todas las edades, pero por ejemplo para los bebés, que tienen la piel tan delicada, el algodón orgánico es la mejor opción. Es mucho más suave,  antimicrobiano y cuando una prenda de algodón orgánico llega al final de su vida útil, es completamente biodegradable.
  • Tiene mayor resistencia en las fibras. La ropa es más duradera y resistente porque en el proceso de producción del algodón orgánico no se han usado productos químicos agresivos ni blanqueantes artificiales. 
  • El cultivo del algodón orgánico es una forma de producción y economía sostenibles, porque favorece a los pequeños agricultores frente a los grandes sistemas de producción de algodón a los que estamos acostumbrados. Ya lo sabes, los moldes están para romperlos. ¡Únete a la disrupción!

¿Necesitas más? 

Pues aquí va uno más. Hemos comprobado en plena ola de calor en verano, subiendo una montaña (sudando mucho), que no absorbe olor. Comparándola con una camiseta de algodón normal, se nota muchísimo la diferencia. Al menos esa es nuestra percepción en Zotz, donde hemos estado haciendo pruebas a conciencia después de haber pegado este salto de calidad. Hablamos sobre esto en este post.

¿Cómo se lava el algodón orgánico?

Lo primero que tienes que hacer es mirar su etiqueta a ver si tiene algún requerimiento especial. Esto es igual que con cualquier prenda que tengas. Fíjate en la temperatura máxima de lavado, si admite o no secadora y esas cosas. Normalmente se recomienda lavar la ropa en agua fría o a menos de 30º y evitar las secadoras, además de lavar la ropa del revés, evitando mezclar colores oscuros con colores claros. Vamos, lo habitual.

En nuestro caso, estas son las instrucciones:

  • Lavar a máximo 30º
  • Lavar con colores similares
  • Dar la vuelta a la prenda para lavarla
  • No planchar el estampado de serigrafía
  • Plancharla por el revés a máximo 110º
  • No usar lejía
  • No secar en secadora

¿CÓMO SABER SI ES ALGODÓN ORGÁNICO?

A parte del tacto, que se nota, puedes verlo en la etiqueta interior. Si lo es, tienes que poder ver allí sus características además de los logos de certificación. Por ejemplo, en nuestras prendas vas a ver los estos:

Así que lo dicho. Esperamos que te haya sido útil y estamos seguros de que en cuanto te pongas una prenda de este material, no querrás otra cosa. 

Ya nos dirás cuando lo pruebes 🤘😜.

¡Nos leemos! 

3 comentarios en “Conoce los 5 beneficios que el algodón orgánico de Zotz te aporta”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra